La pandemia del SARS-CoV 2 no está siendo afrontada del mismo modo en todos los lugares del mundo, ya que los factores de tipo socio-cultural, así como los económico-político influyen en cada contexto, lo definen y complejizan de distinta manera.
La reincorporación a las actividades académicas y administrativas en la Universidad Pedagógica Nacional, no puede llevarse a cabo asumiendo que será como antes de la pandemia. Necesitamos conocer y dar seguimiento a las condiciones socioemocionales en las que regresa nuestra comunidad de académicos y estudiantes para dar respuesta a preguntas sobre: ¿Cómo podremos proteger nuestra mente para que sane después del golpe de estrés y violencia que implica el confinamiento? ¿Cuál fue el impacto socioemocional del confinamiento? ¿Hubo cansancio, estrés, insomnio, aburrimiento, miedo, enojo, tristeza? ¿Se incrementó el consumo de bebidas alcohólicas, cigarros y otras…? ¿Se presentaron actos violentos? ¿Se cambiaron roles y rutinas? ¿Nos dimos cuenta de quiénes son vulnerables en nuestra familia? ¿Nos comportamos de manera diferente? ¿Nos dimos cuenta que necesitábamos internet y equipo en casa para estudiar o trabajar? ¿Aprendimos algo diferente? ¿Extrañamos algo o alguien? ¿El dinero en casa fue insuficiente? ¿Nos preocupamos por nuestra salud? ¿Necesitamos incluir en las asignaturas el tema de salud socioemocional para reincorporarnos a la vida escolar? ¿Sana distancia con aulas de 49 estudiantes? ¿Queremos y necesitamos vivir en un constante contexto de riesgo? ¿Cómo afronta actualmente la comunidad de la UPN la situación que impera y se deriva de la pandemia? ¿Qué nivel tendrán nuestras decisiones?
Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, se requiere de tu participación como estudiante o académico (a) de la UPN, con los resultados se contará con información que permita la toma de decisiones.